• Publicidad

Fecha actual 2025-02-23 13:15 @594

News News of En comunidad

Site map of En comunidad » Foro : En comunidad

Tiempo de Tux: Switching en perl con 5.10

«Hace tiempo de que no colocaba nada de perl en el sitio y en esta ocasión coloco algo que se usa mucho en C por ejemplo o incluso en bash,que es el switching,pero que es el switching,es por ejemplo cuando necesitamos verificar un valor, podríamos decir que es como una estructura selectiva pero que podemos usar mas rápidamente sin crear otras,por ejemplo un switching es el equivalente a un if,else y varios elsif pero en ...
Read more : Tiempo de Tux: Switching en perl con 5.10 | Vistas : 660 | Respuestas : 0 | Foro : Pasando el rato


Programming Lab Point: Mojolicious y Perl

«Mojolicius es un framework que pretende facilitar la programación de aplicaciones web por medio de Perl. Utiliza el patrón MVC y soporta CGI, FastCGI y PSGI. De serie tiene soporte para rutas RESTful, extensiones, sesiones, cookies firmadas, servidor de ficheros estáticos, test unitarios, plantillas, JSON, I18N y Unicode. Entre las características más importantes de este framework están:»

Artículo
Read more : Programming Lab Point: Mojolicious y Perl | Vistas : 632 | Respuestas : 0 | Foro : Pasando el rato


Sniferl4bs: Recopilación de Documentos sobre Perl

«Comenzamos con una recopilación de documentos sobre Perl, vamos dando los primeros pasos con el Camello :P»

Artículo
Read more : Sniferl4bs: Recopilación de Documentos sobre Perl | Vistas : 663 | Respuestas : 0 | Foro : Pasando el rato


Colorea la salida de tus códigos con color_print()[Perl]

Hola comunidad...

Bueno, aquí una función para colorear la salida en terminales GNU/Linux de vuestros scripts Perl. Estoy trabajando en una nueva versión donde incluyo a las terminales de Windows también.

#color your outputs in Gnu/Linux terminals
#this function only works in Linux terminals, but working in new color_print() function, to
#make it work on Windows terminals
#
#
#HOW TO USE-->color_print($color_of_text,$text);
#by n3td1srupt
#Twiiter-->@n3td1srupt


$var='\e[0m';
sub color_print{

%colors=(red=>'\e[0;31m',
black=>'\e[0;30m',
blue=>'\e[0;34m',
green=>'\e[0;32m',
yellow=>'\e[1;33m',
white=>'\e[1;37m', ...
Read more : Colorea la salida de tus códigos con color_print()[Perl] | Vistas : 1604 | Respuestas : 0 | Foro : Proyectos


Johnny De Castro: Apache Perl CGI en Mac OS X

«Desde hace algún tiempo desarrollé cierta curiosidad por aprender Perl, me parece un lenguaje fenomenal, con posibilidades inmensas, además muy divertido.

Hoy quiero presentar el como iniciar desarrollos Perl en Mac OS X aprovechando claro el apache2 instalado en el sistema.»

Artículo
Read more : Johnny De Castro: Apache Perl CGI en Mac OS X | Vistas : 805 | Respuestas : 0 | Foro : Pasando el rato


¿ Qué opinan de AutoIT ?

Estaba viendo unos códigos en AutoIT. ¿Alguien me podría decir su opinión sobre este lenguaje?
Read more : ¿ Qué opinan de AutoIT ? | Vistas : 1123 | Respuestas : 3 | Foro : Pasando el rato


Blog OpenAlfa: Cómo ejecutar un comando externo en Perl

«Como ocurre siempre en Perl, hay varias maneras posibles de hacer una misma cosa. en este artículo comentamos las distintas formas de lanzar la ejecución de un comando externo desde un script perl.»

Artículo
Read more : Blog OpenAlfa: Cómo ejecutar un comando externo en Perl | Vistas : 724 | Respuestas : 0 | Foro : Pasando el rato


Blog OpenAlfa: Seleccionar muestra aleatoria de un archivo

«En algunos casos, el programador se encuentra con que debe procesar ficheros de un gran tamaño (por ejemplo, los ficheros de log de un servidor web).

Pero para algunos efectos, como puede ser la generación de un informe estadístico, no es necesario realizar el proceso del todo el fichero. En su lugar, una muestra suficientemente representativa es suficiente para generar un resultado aceptable, reduciendo el tiempo de proceso.

Para ello una condición normalmente necesaria es ...
Read more : Blog OpenAlfa: Seleccionar muestra aleatoria de un archivo | Vistas : 708 | Respuestas : 0 | Foro : Pasando el rato


Blog OpenAlfa: Cómo leer de sockets en Perl con timeout

«Un caso típico en donde puede ser necesario establecer un tiempo límite de respuesta es el de un servidor que se comunica con uno o varios clientes a través de la red.

El servidor envía mensajes a los clientes, y espera a que éstos respondan. Pero puede haber problemas de red, o bien alguno de los clientes no responde por alguna otra razón, y esto no debe bloquear la ejecución del servidor para el resto ...
Read more : Blog OpenAlfa: Cómo leer de sockets en Perl con timeout | Vistas : 704 | Respuestas : 0 | Foro : Pasando el rato


Blog OpenAlfa: Cómo leer del teclado con timeout en Perl

«La función “alarm” de perl permite ejecutar una subrutina cuando ha transcurrido el tiempo que se le ha indicado como argumento.

Haciendo uso de ella, podemos implementar una función para solicitar una respuesta al usuario, pero si éste no responde pasado un tiempo, continúa la ejecución del script.»

Artículo
Read more : Blog OpenAlfa: Cómo leer del teclado con timeout en Perl | Vistas : 732 | Respuestas : 0 | Foro : Pasando el rato


 

Identificarte  •  Registrarse


Estadísticas

Mensajes totales 36892 • Temas totales 7434 • Usuarios totales 1981

cron